Café Machado Mazatlán es también un homenaje a México a través de la experiencia única de degustar un buen café producido en las mejores regiones cafetaleras de nuestro país.

El Café de Coatepec, Veracruz, México.

Del Coa-tepe-c: koatl serpiente, Tepetl cerro, C en, “En el cerro de las serpientes”. Pueblo cafetalero que surgió cuando se trajo la semilla del cafeto arábigo de Cuba a la Hacienda de Zimpizahua en 1808 para ser plantada en sus fértiles tierras. Posee un clima templado-húmedo, una temperatura media de 19 °C, y con mucha lluvia. Su vegetación es de tipo bosque mesófilo de montaña y muy abundante. Este Pueblo Mágico se localiza a los pies del Cofre de Perote, a una altitud y temperatura óptimas para la producción del grano con que se prepara la estimulante bebida del café. Fuente: https://www.gob.mx/sectur/articulos/coatepec-veracruz

El Café de Chiapas, México.

Es una denominación de origen (DO) que regula y protege el café (Coffea arabica) producido en el estado mexicano de Chiapas, al sur del país. El cultivo del café para la exportación arrancó con fuerza a partir de 1890 en El Soconusco, una región de amplias llanuras próximo al océano pacífico, en el contexto de la economía exportadora mexicana de la era del capitalismo liberal (1870-1929). En el siglo XX las plantaciones se extendieron hacia otros lugares del estado como Los Altos y la zona de Comitán. Actualmente, son 13 las delegaciones donde se registran cafetales: Ocosingo, Palenque, Yajalón, Pichucalco, Bochil, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Copainalá, Ocozocoautla de Espinosa, Ángel Albino Corzo, Mapastepec, Motozintla y Tapachula. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Caf%C3%A9_de_Chiapas


Diseño website and marketing support by Héctor Fitch Machado